En la medida que el comercio en general y el textil en particular está comandando el nuevo consumo, cada vez, son más las voces que exigen al sector el empleo de principios sostenibles en el desarrollo de su actividad. El hecho afecta tanto a las grandes cadenas verticales como al comercio independiente.

El comercio está en el eje central de la cadena de valor del sector textil, ya no se trata solo de exigir a los proveedores elementos de sostenibilidad en sus suministros,  si no de asegurarla frente a los clientes, para ir conformando cuotas cada vez mayores de sostenibilidad en el desempeño de la actividad global de la confección y la distribución: el origen de las materias primas, las condiciones laborales en los talleres, las fuentes de los consumos energéticos, el descenso de las emisiones de CO2 en la producción y el trasporte para atenuar el cambio climático, el uso de  embalajes renovables, etc..

Muchas de las políticas de Responsabilidad Social Corporativa, RSC, están inspiradas en el decálogo de los principios básicos del Pacto Mundial, que se derivan de las declaraciones de Naciones Unidas  para un desarrollo sostenible. Estos 10 principios versan sobre los derechos humanos, el trabajo y el medio ambiente:

1.- Las empresas deben apoyar y respetar la protección de los derechos humanos fundamentales, reconocidos internacionalmente, dentro de su ámbito de influencia.

2.- Las empresas deben asegurarse de que sus filiales o proveedores no son cómplices en la vulneración de los Derechos Humanos.

3.- Las empresas deben apoyar la libertad de afiliación y el reconocimiento efectivo del derecho a la negociación colectiva.

4.- Las empresas deben apoyar la eliminación de toda forma de trabajo forzoso o realizado bajo coacción.

5.- Las empresas deben apoyar la erradicación del trabajo infantil.

6.- Las empresas deben apoyar la abolición de las prácticas de discriminación en el empleo y la ocupación.

7.- Las empresas deberán mantener un enfoque preventivo que favorezca el medio ambiente.

8.- Las empresas deben fomentar las iniciativas que promuevan una mayor responsabilidad ambiental.

9.- Las empresas deben favorecer el desarrollo y la difusión de las tecnologías respetuosas con el medio ambiente.

10.- Las empresas deben trabajar contra la corrupción en todas sus formas, incluidas extorsión y soborno.

Poner en marcha una política de RSC no depende del tamaño del comercio. Le invito a que repase los 10 principios de Pacto Mundial de las Naciones Unidas y vea en qué compromisos puede influir o llevar a término desde su comercio.

El desarrollo sostenible está en la suma de lo que todos podemos hacer y en los pequeños detalles que mejoran nuestra relación con los demás y el medio ambiente.